Cáncer a la piel

 

¿Qué es?

 
El cáncer de piel no melanoma es el tipo más común de cáncer de piel. Se le llama no melanoma, porque este grupo de tumores cancerosos comprende todos los tipos de cáncer de la piel, excepto uno: el melanomamaligno, que es el cáncer que se desarrolla a partir de los melanocitos.
 

Causas 

 
  •      La exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), cuya principal fuente es la luz solar. El grado de exposición a esta radiación depende de la intensidad de la luz, del tiempo de exposición, y de si la piel ha estado protegida.
  •      Las lámparas y cabinas bronceadoras son otras fuentes de radiación ultravioleta que pueden causar un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no melanoma.
  •      La exposición a ciertos productos químicos como el arsénico, la brea industrial, la hulla, la parafina y ciertos tipos de aceites.
  •     La exposición a la radiación como la producida por la radioterapia.
  •      Las lesiones o inflamaciones graves o prolongadas de la piel, como pueden ser las quemaduras graves, la piel que recubre el área donde se produjo una infección ósea grave, y la piel dañada por ciertas enfermedades inflamatorias.
  •     El xeroderma pigmentoso, una condición hereditaria muy poco frecuente, reduce la capacidad de la piel para reparar los daños que sufre el ADN como consecuencia de la exposición a la luz solar. Las personas que tienen este trastorno desarrollan un gran número de tumores cancerosos de la piel, a veces desde la infancia.
  •      El sindrome del ne vus de células basales es una condición congénita igualmente poco frecuente, que ocasiona múltiples tumores cancerosos de células basales. La mayoría de los casos, aunque no todos, son hereditarios.

Prevención 

 
El cáncer de piel depende de varios factores, incluso genéticos, pero el más conocido y prevenible es la exposición solar repetida, que se produce desde la infancia. Por eso, el Ministerio de Salud recomienda:
  • No se exponga al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, que es el período del día con radiación más intensa.
  • Prefiera estar a la sombra de árboles, techos o toldos.
  • Si debe circular al sol, proteja su piel con ropa oscura, seca, ojalá con mangas largas y pantalones largos.
  • Use sombreros de ala ancha y lentes oscuros.
  • Las zonas de la piel que queden expuestas al sol, cúbralas con un protector solar factor 30 por lo menos 20 minutos ANTES de salir al aire libre. 
  • Incluya los labios y contorno de los ojos. REPITA cada 2 horas.
  • No exponga al sol a los niños menores de 2 años. Protéjales la cabeza, brazos, piernas y pies. 
  • Los menores de 6 meses NO DEBEN usar protector solar.
  • Protéjase también en días nublados. La radiación ultravioleta igual traspasa y se refleja en la arena, el agua y el pavimento.Algunos medicamentos aumentan la sensibilidad del organismo hacia la radiación ultravioleta. Por eso, consulte con su médico cuando le receten algún producto.

Fotos 

 

 

Comentarios

Nos podemos dar cuenta que el poder evitar el cáncer a la piel esta en nuestras manos, ya que somos nosotros los que debemos tomar conciencia de las consecuencias que podria traer consigo el no protegernos. Así que el llamado es usar protección todos los días del año.