Delitos sexuales

¿Qué son?
Los delitos sexuales son todos aquellos actos que atentan contra la libertad sexual y la indemnidad sexual de las personas, independientemente de su edad, estrato social, raza, etnia, sexo o nacionalidad.
Los niños y niñas son más vulnerables a ser víctimas de estos delitos por parte de una persona mayor, ya que muchas veces se ocupa la fuerza física, la presión o el engaño.
En este ámbito no existe el consentimiento de la víctima, menos en el caso d elos menores de edad, porque tienen experiencias, madurez biológica y expectativas muy distintas a las de un adulto.
En la mayoría de los casos, los delitos sexuales ocurren a través de un proceso gradual y no en un evento único.
Entre los delitos sexuales de mayor ocurrencia se encuentran la violación y el abuso sexual, y en el caso de tener como víctima a menores de 14 años, siempre constituyen delitos que se deben denunciar.
Consejos útiles
Los efectos de un delito violento suelen ir disminuyendo en forma natural, a lo largo del tiempo. Sin embargo, existen ciertas recomendaciones que ayudan a recuperar la rutina y la vida normal.
Algunas de ellas son las siguientes:
-
Para mayor seguridad y tranquilidad de la víctima, si el delito se cometió al interior del hogar, es recomendable que cambie la cerradura u otros sistemas de seguridad del entorno de su casa.
-
La forma de reaccionar frente a un delito es diferente en cada persona, algunas víctimas tienden a alejarse y prefieren no comentar lo sucedido, pero la experiencia de nuestro trabajo nos indica que siempre será mejor conversar y expresar lo que uno realmente siente.
-
Interponer una denuncia en Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Fiscalía o Tribunales de Justicia, es un derecho, no es una obligación. A veces, las víctimas o testigos prefieren no denunciar por miedo, incredulidad u otras razones válidas. Sin embargo, siempre será mejor denunciar, ya que es la única manera de dar paso a una investigación y hacer justicia.
-
Es posible exponer las inquietudes a la institución policial encargada del caso o ser testigo del proceso judicial, en caso que el delincuente haya sido aprehendido.
-
Guía de trámites legales y consejos úiles que te permitirán enfrentar las consecuencias de lo ocurrido: issuu.com/apoyovictimas/docs/guia_tramites_legales1/6?e=0
Centro de Apoyo a Victimas (CAVD)
En los Centros de Apoyo a Víctimas pueden acceder a asistencia todas aquellas personas que hayan sido víctimas de delitos violentos, entre los que se cuentan: robo con intimidación, robo con violencia, delitos sexuales, lesiones graves y gravísimas, homicidios, parricidios, secuestro, sustracción de menores, robo con violación y robo con homicidio.
Usted podrá acceder a:
→ Apoyo emocional.
→ Orientación e información –psicológica, social y legal-.
→ Atención integral, acompañamiento y asesoramiento.
Guía para la Prevención del Delito
La Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, dentro del “Plan Chile Seguro 2010-2014”, publicó la “Guía para la Prevención del Delito”. En ella se entregan una serie de consejos prácticos a seguir por las personas, relacionadas tanto con el auto-cuidado como al mejoramiento de los sistemas de seguridad y vigilancia en viviendas, calles y plazas.
Link: issuu.com/apoyovictimas/docs/guia_residencial/1?e=0
Violación y abuso sexual
La violación consiste en acceder carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal. El abuso sexual, por su parte, es la realización de una acción sexual, distinta del acceso carnal, como por ejemplo: tocaciones o besos en área de connotación sexual; simulación de acto sexual; exhibir o registrar material pornográfico particularmente a menores de edad o presenciar espectáculos del mismo carácter, entre otros.