Enfermedades degenerativas por mala alimentación

ENFERMEDADES DE LA ALIMENTACIÓN

1.-CARIES DENTAL
2.-OBESIDAD
3.-DIABETES
4.-OSTEOPOROSIS
5.-CÁNCER
6.-HIPERTENSIÓN ARTERIAL
7.-ARTERIOSCLEROSIS
8.-ENVEJECIMIENTO
9.-OTRAS ENFERMEDADES

¿Por qué se forman las caries?

La caries dental en la infancia tiene su origen en muchos factores siendo uno de los mas importante el consumo de azúcar, y la mala   higiene en los dientes, la alimentación y la situación geográfica de residencia del niño, también influyen. ›El fluor que es necesario para un buen desarrollo de la estructura dental y para la resistencia a la caries, es insuficiente en el suelo y en el agua de muchas zonas geográficas de este país. La escasez de fluor en las aguas potables junto al consumo cada día mayor de hidratos de carbono refinados - dulces, helados etc.. son responsables de esta epidemia de caries en los niños y niñas. ›El consumo diario de dulces y golosinas es muy superior al recomendado por el Ministerio de Salud  que considera no debe superar los 60 gramos por persona al día. Se ha puesto de manifiesto en numerosos trabajos que el consumo de dichos productos disminuye significativamente el consumo de frutas, verduras y legumbres en la población escolar, y ello repercutirá en el futuro en una mayor prevalecía de las enfermedades relacionadas con dicho consumo: caries dental, obesidad y en mayor ó menor grado. ›El calcio de la leche favorece la mineralización del diente y por su efecto tampón que produce en la boca, una mayor salivación que hace que se forme una película sobre el diente de tal forma que disminuye la formación de la placa bacteriana, consiguiendo de esta forma un menor deterioro del esmalte dental Campaña yo tomo leche.


Niños mal comedores

›Se caracterizan por tomar solo un limitado número de alimentos y rechazar verduras, frutas, pescados… Se niegan a probar alimentos nuevos y sienten una gran atracción por algunos determinados. Asimismo, tardan mucho en comer, se cansan y sienten un desinterés total hacia la comida.

›Obesidad  y sobrepeso

Se basa en un aumento exagerado de peso, específicamente en el tejido adiposo que es el que acumula la grasa saturada.
›La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2013 hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35 millones viven en países en desarrollo. ›Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso  han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Las cifras asustan. Más de mil millones de personas adultas tienen sobrepeso y, de ellas, al menos 300 millones son obesos. El crecimiento de la obesidad infantil  es espectacular y preocupante: si hace 15 años, el 5 por ciento de los niños Chilenos  eran obesos, esta proporción es ahora del 21 por ciento.  La Unión Europea, sólo Gran Bretaña nos supera.
›
›La desnutrición


›Es el resultado del consumo insuficiente de alimentos,  presentan carencia de vitaminas y/o minerales. ›Los síntomas son: mareo, fatiga y problemas de aprendizaje que generalmente en la etapa del nacimiento hasta los seis años pueden tener consecuencias trágicas, como niños con un aprendizaje lento, semblante enfermo y porte muy bajo al promedio.

Consecuencias a corto plazo

Comer es necesario para vivir, crecer, movernos, jugar, estudiar… Por lo que si un niño no come equilibradamente será menos fuerte, se cansará antes, le costará más estudiar y concentrarse, ya sea en el caso de comer poco o mucho. Además se presentan:
  • Alteraciones en la piel.
  • Trastornos en la pigmentación del cabello.
  • ›Problemas de visión.
  • ›Mayor vulnerabilidad a enfermarse.

›Se generarán muchos problemas por una malnutrición, algunos de ellos son:

  • ›Desnutrición
  • ›Sobre peso y obesidad
  • ›Caries
  • ›Diabetes
  • ›Alto colesterol
  • ›Enfermedades cardiovasculares
  • ›Osteoporosis
  • ›Depresión
  • ›Anemia
›Diabetes Infantil
›La incidencia de la diabetes tipo 1 en pacientes pediátricos ha aumentado en los últimos años, en particular en los menores de 5 años. Según un estudio preliminar realizado por el grupo de diabetes de la Sociedad  de Endocrinología Pediátrica (SEP), aproximadamente el 39 por ciento de estos niños, es decir, 4 de cada 10, son diagnosticados en situación de cetoacidosis,(DESCOMPENSACIÓN) una complicación grave de la diabetes, que aparece como consecuencia de la falta de insulina en el organismo.

›Síntomas de la diabetes

›La cetoacidosis puede llegar incluso a poner en peligro la vida del niño con diabetes y se debe a un retraso en el diagnóstico. La tardanza en los diagnósticos provoca que del 39 por ciento de los niñosdiagnosticados de diabetes, el 51,7 por ciento menores de 5 años, ingrese en el hospital con cetoacidosis, según reconoce laFundación para la Diabetes. Para evitarlo, es fundamental, que padres, profesores y profesionales sanitarios reconozcan los síntomas de la diabetes infantil.

Tipos de diabetes

›Diabetes tipo 1 
- Aumento rápido de los niveles de azúcar en la sangre 
- Sed intensa
- Necesidad de ir frecuentemente a orinar
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Dolor abdominal, vómitos
- Cansancio, debilidad 
- Visión borrosa 
- Irritabilidad

Diabetes tipo 2
›Normalmente, no presenta síntomas, pero ocasionalmente puede aparecer: 
- Sed intensa 
- Necesidad de orinar con frecuencia 
- Pérdida de peso 
- Visión borrosa


›Cuanto antes se diagnostique la diabetes, más eficaz será el control de la enfermedad. Por eso, si notas alguna alteración en el comportamiento de tus niños o niñas, informa a los padres o al médico. Si la diabetes no es detectada y tratada a tiempo, puede causar una variación brusca en la tasa de glucosa en la sangre

›OSTEOPOROSIS

›La osteoporosis es una enfermedad que hace que los huesos se debiliten y se rompan con facilidad. Las personas que tienen osteoporosis se rompen frecuentemente los huesos de la cadera, la columna y la muñeca. A la osteoporosis se le ha llamado “la enfermedad silenciosa” porque la pérdida de hueso ocurre sin que haya ningún síntoma. Puede que usted no sepa que tiene osteoporosis hasta que se le rompa un hueso debido a un tirón, un tropiezo o una caída.
›La osteoporosis no tiene cura, pero existen maneras de prevenir y tratar la enfermedad, como ›tener una dieta rica en calcio y vitamina D ›hacer ejercicio físico todos los días ›tomar medicamentos.

›CANCER

›El Cáncer de Colon y Recto ocupa el tercer lugar entre los cánceres más comunes. En Chile se ubica en el quinto lugar entre las causas de muerte por cáncer. Cada día fallecen 3 personas, sumando aproximadamente mil muertes por año.


 
LA HIPERTENSÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública, especialmente en los países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial.


›Cuáles son los signos y síntomas de la aterosclerosis

›Por lo general, la aterosclerosis no causa signos ni síntomas hasta que estrecha gravemente una arteria o la bloquea por completo. Muchas personas no saben que tienen la enfermedad hasta que sufren una situación de urgencia médica, como un ataque cardíaco o un accidente cerebro vascular.
›Algunas personas pueden tener signos y síntomas de la enfermedad. Los signos y síntomas dependen de las arterias que estén afectadas.

›Síntomas

  • ›Debilidad repentina
  • ›Parálisis (incapacidad para moverse) o adormecimiento de la cara, los brazos o las piernas, especialmente en un lado del cuerpo
  • ›Confusión
  • ›Dificultad para hablar o para entender lo que otra persona dice
  • ›Dificultad para ver por un ojo o por los dos
  • ›Problemas para respirar
  • ›Mareo, dificultad para caminar, falta de equilibrio o de coordinación y caídas inexplicables
  • ›Pérdida del conocimiento
  • ›Dolor de cabeza intenso y repentino



 


 

 

 


Comentarios

Como pudimos observar la alimentación no es algo que pueda quedar al azar, debemos ser capaces como futuras educadoras de entregar una buena educación alimentaria a las familias de los niños/as que atenderemos para así favorecer un sano desarrollo físico y psicológico de ellos. La buena alimentación previene multiples enfermedades provocadas por la ausncia de esta, asi la misión es saber alimentarse bien, de forma equilibrada y sana.