Incentivo a la Educación Primaria
Campaña para incentivar la matrícula de prekínder y kínder
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a la ministra de Educación, Carolina Schmidt, presentaron la campaña comunicacional para incentivar que padres y madres matriculen a sus hijos en prekínder y kínder. En la oportunidad, el gobierno lanzó un spot televisivo donde la ministra Schmidt invita a matricular a sus hijos en estos niveles.
· Actualmente son más de 70 mil niños quienes a lo largo de Chile no asisten a kínder o prekínder.
· El 80 % del desarrollo intelectual, emocional y social de un niño se logra en la primera infancia.
Nuestros hijos merecen la oportunidad, inscríbelos en kínder o prekínder.
Educación Parvularia: aprobación unánime
La Cámara de Diputados aprobó de forma unánime la reforma constitucional anunciada por el Presidente Piñera este 21 de mayo que establece 2 cambios fundamentales en la educación. Uno, acceso universal y gratuito para todos los niños de Chile a la educación parvularia a partir de los 3 años. Dos, kínder obligatorio: pasando de 12 a 13 años la educación obligatoria en Chile.
Los primeros años de vida son claves en el desarrollo de los niños y los más determinantes para su desempeño futuro. La intervención temprana de la educación es clave para potenciar dicho desarrollo y fundamental para corregir las grandes desigualdades que se originan desde la cuna. Está comprobado: los efectos de la educación no solo dependen de su calidad y cobertura sino también, y de manera esencial, de cuán temprana sea la intervención.
Si queremos corregir las grandes desigualdades que tenemos en nuestro país, debemos poner foco en la educación preescolar.
A pesar de los importantes avances que se han hecho en esta materia, Chile tiene un largo camino por recorrer. La cobertura en educación parvularia en el rango etario de tres a cuatro años, solo alcanza el 51 por ciento, 15 puntos bajo el promedio de la OECD, en contraste con la educación superior de la cual tanto hablamos, donde Chile, en los jóvenes, supera en cobertura incluso al promedio de este exclusivo grupo de los países desarrollados. La distribución de la matrícula según nivel socioeconómico en la educación parvularia, si bien también ha mejorado, presenta diferencias que son abismantes. En kínder, por ejemplo, el número de niños del quintil de menores ingresos que no asiste es diez veces mayor que en el de mayores ingresos.
Mejorar el acceso a este nivel educativo, requiere de un cambio cultural pendiente: que se deje de considerar la educación parvularia como una guardería y se empiece a percibir como el verdadero cimiento de la educación. Según Casen 2011, el 87 por ciento de las familias que no manda a sus hijos a educación preescolar considera innecesario este nivel educativo. Lamentablemente no saben que el 80 por ciento del desarrollo cognitivo y socioemocional se alcanza, justamente, durante los primeros años de edad y que la educación temprana es clave.
Las dos medidas impulsadas por el Gobierno del Presidente Piñera en la reforma constitucional atacan precisamente ambos temas. La creación de una subvención para el nivel medio mayor garantiza acceso gratuito a educación parvularia para todos los niños y niñas desde los tres años. Por otra parte, el kínder obligatorio da una señal política muy clara que busca repercutir en la valoración de este nivel educativo, especialmente en los sectores más vulnerables.
La importancia de esta reforma ha sido valorada transversalmente por toda la clase política, así lo comprueba la aprobación unánime obtenida en el Congreso esta semana. Nuestro desafío es poder transmitir esta valorización de la educación preescolar también a las familias. Es por eso que, en conjunto con la aprobación de esta reforma constitucional en la Cámara de Diputados, el Gobierno lanza hoy una fuerte campaña comunicacional dirigida a las familias, para que envíen a sus hijos a kínder y prekínder. Actualmente son más de 70 mil niños quienes a lo largo de Chile no asisten a este nivel educativo, teniendo la edad para hacerlo. Instalar en las familias que la asistencia a kínder y prekínder son cimientos fundamentales de la educación de sus hijos, es clave en el desafío educacional que debemos asumir para avanzar hacia un Chile más justo, más humano y plenamente desarrollado.
Carolina Schmidt Zaldívar,
Ministra de Educación
-www.mineduc.cl (Visitado 2014, Abril 14). Campaña para incentivar la matrícula de prekínder y kínder. Documento www. url https://www.mineduc.cl/contenido_int.php?id_contenido=25000&id_portal=1&id_seccion=4657
si quieres observar el video de campaña al kinder obligatorio haz click aquí: