Violencia Intrafamiliar

 

¿Qué es la violencia intrafamiliar?

 
De acuerdo a la la ley 20.066 art. 5°, “Todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente por consanguineidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o de su cónyuge o desactual conviviente”. También puede ser cometido contra menores, personas con capacidad reducida o mayores de 60 años que estén bajo el cuidado de un integrante del grupo familiar.
 

Formas en que se expresa la violencia intrafamiliar 

 
  • Violencia física, estas son golpes contra la persona.
  • Violencia psicológica, estas son insultos, garabatos, humillación, acusaciones de infidelidad falsas, etc.

¿Cuándo es delito la violencia intrafamiliar? 

  • Cuando hay lesiones (desde lesiones menos graves a parricidio u homicidio)
  • Cuando es habitual(denuncias anteriores o peritaje, en el caso de violencia psicológica)
 

Tipos de Violencia intrafamiliar

Violencia en la pareja

 
Este tipo de violencia ocurre entre la pareja, pero de igual manera afecta a toda la familia. Se manifiesta con:

 

  • Abuso psicológico o emocional: Conducta u omisión que tiene por objeto causar temor e intimidación y controlar la conducta, sentimientos y pensamientos de la persona que está siendo abusada, atentando al bienestar físico de la afectada. 
  • Abuso físico: Acto por el cual se inflige o intenta infligir daño no accidental, por medio del uso de la fuerza física o algún tipo de objeto u arma, que pueda provocar o no lesiones externas, internas o ambas. 
  • Abuso sexual:  acto en el que por medio de la fuerza física, coerción o intimidación psicológica, obliga a otra a que ejecute un acto sexual contra su voluntad, o que participe en interacciones sexuales que propician su victimización y de la que el ofensor intenta obtener gratificación.
  • Abuso financiero: Impedir la participación de las mujeres en el trabajo remunerado, el acceso a la información de bienes materiales, el manejo del dinero y recursos económicos. 
     
     

Maltrato hacia el Adulto Mayor

 
Adulto mayor es toda persona hombre y mujer con una edad de 60 años y mas. Este maltrato se entiende como “cualquier acción u omisión que produce daño a una persona mayor y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona, pudiendo ocurrir de manera intencionada, como también por desconocimiento de manera no intencionada. El daño producido a una persona mayor puede ser de orden físico, psíquico y/o patrimonial” (SENAMA,2007). Se manifiesta de forma:

 

  • Maltrato físico.
  • Maltrato psicológico.
  • Abuso sexual.
  • Abuso patrimonial.
  • Negligencia: descuido de satisfacer las necesidades vitales de una persona mayor, como higiene, vestido, administración de medicamentos y cuidados médicos.
 

Maltrato infantil 

 
La OMS lo define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.

    ¿Qué organismos judiciales se encargan de la violencia intrafamiliar?

 
  • Tribunales de Familia: esto es cuando no constituye delito.
  • Ministerio Público: cuando constituye delito.
El delito ocurre  cuando el maltrato habitual se castiga con cárcel la violencia psíquica y física ejercida habitualmente.
 

¿ A quien acudir en casa de violencia intrafamiliar?

Al juzgado de familia, a Carabineros de Chile o a la Policía de Investigaciones. El Sernam puede asumir el patrocinio y representación de la mujer víctima de delitos de violencia intrafamiliar, siempre que sea mayor de edad y así lo requiera.

Fonos Ayuda

  • Fono familia de Carabineros de Chile: 149
  • Fono ayuda violencia SERNAM: 800 104 008
 

www.youtube.com/watch?v=kvBCbbpiNh0